domingo, 4 de junio de 2023

 

Transformando Mi Experiencia Personal A Través De La Educación Inclusiva


En el campo de la educación, la inclusión se ha convertido en un tema crucial y prioritario. La necesidad de garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias y capacidades, tengan acceso a una educación de calidad, ha llevado a un enfoque cada vez mayor en la implementación de prácticas pedagógicas inclusivas. Estas prácticas no solo buscan adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, sino también fomentar un compromiso más profundo hacia la inclusión en las instituciones educativas.

Entonces, "La inclusión educativa es un proceso complejo que requiere de una profunda transformación en la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas, con el fin de asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes, sin importar sus diferencias." (Avramidis & Norwich, 2002, p. 13).

Así pues, los maestros desempeñan un papel fundamental en la construcción de un sistema educativo inclusivo y equitativo. En ese sentido en este artículo narraremos la historia de cómo el trabajar con niños con discapacidad han transformado mi experiencia en la práctica pedagógica.

Por tanto, como maestro en formación, mi experiencia en la práctica pedagógica ha sido un verdadero reto en mi proceso de aprendizaje. A través de las prácticas he tenido la oportunidad de conocer y trabajar con estudiantes de diversos perfiles y necesidades, los cuales afrontan diferentes desafíos ya sea físico, cognitivos o emocionales, lo que me permitió apreciar de manera más profunda la importancia de la inclusión en el ámbito educativo, ya que he podido observar que se busca brindarles un apoyo individualizado a través de estrategias pedagógicas inclusivas, pero lastimosamente el sistema educativo de nuestro país le hace falta trabajar más para garantizarle una educación inclusiva de calidad.

Otro aspecto importante, es que gracias a esta experiencia he aprendido de los docentes, como también de los propios estudiantes. Su diversidad me mostró la importancia de celebrar las diferencias y promover un ambiente de aceptación y respeto mutuo. A medida que establezco conexión con cada estudiante, puedo comprender sus fortalezas únicas y aprender a potenciarlas en el aula. Esta experiencia me hace darme cuenta de que la inclusión no se trata simplemente de adaptar el entorno, sino de cultivar un sentido de pertenencia y valorar cada estudiante, sin importar sus diferencias.

También, he podido evidenciar como la inclusión no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino a todos los estudiantes en general, ya que es de gran importancia crear un ambiente inclusivo y acogedor en el aula, donde todos se sientan valorados y respetados. Esto implica fomentar en las aulas la participación activa de todos los estudiantes, promover la colaboración y el respeto mutuo, y abordar cualquier forma de discriminación o prejuicio que pueda surgir. También implica estar dispuesto a escuchar y aprender de ellos y su experiencia porque esto enriquece el proceso de aprendizaje.

En resumen, esta experiencia me ha llevado asumir un gran compromiso profundo con la inclusión. A medida que afronto este reto, desarrollo una mayor empatía y sensibilidad hacia las necesidades individuales de mis estudiantes, porque reconozco que cada uno de ellos tiene diferentes capacidades y habilidades que se pueden ayudar a potencializar creando un ambiente de aprendizaje donde se promueva la equidad, la diversidad y el respeto.  Estoy comprometida a adaptar mi enseñanza, utilizar estrategias pedagógicas inclusivas y fomentar un ambiente acogedor, para asegurarme que todos y cada uno de mis estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y se sientan valorados y respetados. 



Referencias: 
 Soto. R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad . Actualidades Investigativas en Educación, 3(1), 13-16. 

  Transformando Mi Experiencia Personal A Través De La Educación Inclusiva En el campo de la educación, la inclusión se ha convertido en u...